Envíos gratis en órdenes mayores a ₡25000  
Envíos gratis en órdenes mayores a ₡25000  
Costa Rica | CRC ₡
CRC ₡ | Costa Rica
Rutina de cuidado de la piel más consciente
Evolución del aceite de oliva ozonizado: de lo natural a lo científico

Hay muchas personas que, seguramente no han escuchado hablar sobre el aceite de oliva ozonizado. Otros, seguro creen que es una fórmula nueva. Pero demos una mirada al pasado porque su historia es muy interesante.

 

El aceite de oliva ha sido un pilar en la medicina natural durante milenios. Desde la antigua Grecia hasta la actualidad, se ha utilizado por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas.

 

Sin embargo, en las últimas décadas, la ciencia ha llevado este aceite tradicional a un nivel superior: la ozonización. Un proceso que ha transformado el aceite de oliva en un aliado aún más poderoso para la salud de la piel.

 

¿Qué es el aceite de oliva ozonizado?

 

El aceite de oliva ozonizado es aceite de oliva virgen extra que ha sido sometido a un proceso controlado de ozonización. Un procedimiento que se hace con una máquina que:

 

1. Es generadora de ozono:

 

Toma oxígeno (O₂) del aire o de un tanque de oxígeno puro y lo convierte en ozono (O₃) mediante una descarga eléctrica controlada, llamada descarga de corona.

 

2. Hace una difusión del ozono en el aceite:

 

El ozono generado se burbujea a través del aceite de oliva virgen extra en un recipiente de vidrio. Este proceso se realiza a temperatura controlada, durante varias horas (a veces días, dependiendo del grado de ozonización deseado).

 

3. Crea una reacción química:

 

El ozono reacciona con los ácidos grasos insaturados del aceite, formando compuestos llamados ozónidos y peróxidos estables, que son los responsables de los efectos terapéuticos. Convirtiéndolo en un tratamiento eficaz para diversas afecciones cutáneas.

 

Partículas de aceite de oliva ozonizado sobre la piel 


Historia y evolución del aceite de oliva ozonizado

 

Los primeros registros del uso del aceite de oliva para sanar la piel datan del 3000 a.C. en el Antiguo Egipto. Allí se combinaba con hierbas para crear ungüentos cicatrizantes.

 

Los griegos lo utilizaban como base para perfumes terapéuticos, mientras que en Roma era parte de las prácticas médicas y cosméticas más refinadas.

 

El verdadero giro científico llegó en el siglo XIX, cuando el químico alemán Christian Friedrich Schönbein descubrió el ozono en 1839. Décadas más tarde, el ozono comenzó a usarse como agente esterilizante en hospitales, y su capacidad regeneradora empezó a estudiarse a fondo.

 

Fue entonces cuando investigadores comenzaron a experimentar con la idea de estabilizar el ozono dentro de aceites vegetales, y el aceite de oliva, por su riqueza en ácidos grasos monoinsaturados, se convirtió en el candidato perfecto.

 

Sin embargo, fue en las últimas décadas cuando la combinación del aceite de oliva con ozono ha ganado atención debido a sus beneficios terapéuticos.

 

Estudios científicos han demostrado que el aceite de oliva ozonizado posee una alta actividad antimicrobiana contra bacterias, hongos y virus. Además, estimula la microcirculación local, promueve la regeneración celular y reduce la inflamación.

 

Beneficios que lo convierte en una opción eficaz para el tratamiento de heridas, quemaduras y otras afecciones cutáneas.

 

Propiedades científicas del aceite de oliva ozonizado

 

El aceite de oliva ozonizado ofrece una serie de beneficios respaldados por la ciencia:

 

Es antimicrobiano: el ozono tiene la capacidad de destruir microorganismos patógenos al oxidar sus membranas celulares. Esto incluye bacterias, hongos y virus.

 

Es regenerador: los ozónidos favorecen la proliferación de fibroblastos, células clave en la cicatrización de heridas. Esto acelera la formación de nuevo tejido y mejora la elasticidad de la piel.

 

Es antiinflamatorio: el ozono modula las respuestas inflamatorias, ayudando a disminuir la hinchazón y el enrojecimiento en áreas afectadas.

 

Es antioxidante: el aceite de oliva virgen extra es rico en antioxidantes como la vitamina E, que protegen la piel del daño celular y el envejecimiento prematuro.

 

Gota de aceite de oliva ozonizado sobre la piel

 

De alternativa natural a innovación terapéutica

 

La demanda por soluciones naturales pero respaldadas por la ciencia ha hecho que productos como el aceite de oliva ozonizado ganen terreno en todo el mundo. Aunque en algunos países de Latinoamérica, como Costa Rica, es aún poco popular.

 

Hoy es recomendado por dermatólogos, médicos funcionales y terapeutas alternativos como una alternativa eficaz para restaurar la salud cutánea, sin recurrir a químicos agresivos.

 

Al unir el poder milenario del aceite de oliva con el potencial regenerador del ozono, estamos ante una fórmula que reconecta con lo esencial.

 

Para concluir

 

La evolución del aceite de oliva ozonizado es el resultado de años de investigación, de respeto por la naturaleza y de búsqueda constante por tratamientos más puros, seguros y efectivos.

 

Desde las botellas de cerámica de los antiguos griegos hasta los laboratorios modernos, el aceite de oliva ha recorrido un largo camino. Hoy, gracias al ozono, su legado se renueva para ofrecernos algo más que hidratación.

 

Hoy es una alternativa real para sanar, regenerar y proteger la piel con ciencia y conciencia. Y en Ozalia, lo sabemos. Por eso hemos desarrollado este producto que representa lo mejor de ambos mundos: la sabiduría de lo natural y la precisión de la ciencia.

Relacionados Blog
Dejar un comentario
Mi carrito 0 Artículos

Escribinos: +506 8475-0996

Correo electrónico: ozaliacr@gmail.com

Cuenta del cliente
Moneda
Costa Rica | CRC ₡
CRC ₡ | Costa Rica